PERFIL PROFESIONAL.
PERFIL PROFESIONAL.
El
perfil profesional es el conjunto de capacidades y competencias que identifican
la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las
responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una
determinada profesión.
Los perfiles profesionales evolucionan y cambian
según la demanda ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos.
Deben considerar la demanda social es decir, las necesidades sociales de los
grupos que son objeto de la intervención.
PERFIL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO.
El perfil de todo profesional de psicología, más
allá de las demandas actuales debe de estar enmarcado en la línea del trabajo
en comunidad; para ello se debe enfatizar en el desarrollo diversas cualidades
y aptitudes personales, tales como una mayor sensibilidad con todo tipo de
personas y contextos.
El psicólogo en general es un profesional de
crecimiento continuo que atraviesa nuevos horizontes y desafíos en su quehacer
diario, y más allá de ello su relevancia radica en la identificación y aquella
predisposición por darse por los suyos y entablar estrategias de mejor en la
calidad de vida de la comunidad en general. Ello solo será posible si se
empieza a enfatizar la labor de campo, más que la mera actividad arcaica de
oficina o consultorio a la cual gran parte de egresados se enfocan en la
actualidad.
El
profesional en Psicología se caracterizará por:
— Un
conocimiento amplio y actualizado sobre las últimas tendencias teóricas y
técnicas en psicología, con bases sólidas en las corrientes: humanista,
cognitiva y psicodinámica, así como en los grandes campos de aplicación del
saber psicológico: social-comunitario, clínico, organizacional, educativo y
jurídico.
— Una
visión humanista básica de la persona - pareja - familia - grupo
social.
— Dominio
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
— La
capacidad para evaluar, diagnosticar, planear e intervenir problemáticas del
campo psicológico
— El psicólogo en general es un profesional de
crecimiento continuo que atraviesa nuevos horizontes y desafíos en su quehacer
diario, y más allá de ello su relevancia radica en la identificación y aquella
predisposición por darse por lo suyos y entablar estrategias de mejor en la
calidad de vida de la comunidad en general.
Los psicólogos profesionales deberán desarrollar y
demostrar antes de ser admitidos para su desempeño profesional a nivel nacional
e internacional las siguientes características:
— Equilibrio e inteligencia emocional.
— Una mente sistémica, juicio crítico y analítico.
— Ser altamente cualificado y a la vanguardia en
conocimientos, técnicas e innovación interdisciplinaria científica.
Teniendo en cuenta que la formación es un proceso
permanente, que requiere de una actitud reflexiva frente al propio ciclo de
vida y hacia la Psicología en sus dos aspectos como disciplina y profesión, el
egresado del programa de Psicología de la Fundación Universitaria Católica del
Norte será competente en el Saber, Hacer, y el Ser.

ENLACE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario